10 mejores empresas farmacéuticas de México 2019
El mercado farmacéutico mexicano es uno de mas importante del mundo, se
rango entre los primeros 15 mercados del mundo.
Las empresas farmacéuticas estand mejorando sus calidad y productividad
para lanzar nuevos productos en mercado internacional.
Según estudio de KPMG, México se exporta poco más del 26% de la
producción nacional y se importa poco
más del 20% de los productos.
El mercado farmacéutico mexicano se está desarrollando rápidamente.
Es
uno de los mercados líderes en América Latina y uno de los mercados más grandes
del mundo.
En los últimos años el mercado DE México ha sido más estrictamente
regulado. En particular, la Comisión Federal Mexicana de Protección contra
Riesgos para la Salud ha suspendido recientemente el registro de más de seis
mil medicamentos.
Como resultado, los intereses de las empresas que producen
productos innovadores se han visto seriamente afectados.
Las empresas farmacéuticas más importantes de México son:-
- Pfizer
- Sanofi
- Bayer
- Novartis
- Schering Plough
- Boehringer Ingelheim
- Johnson & Johnson
- Merck-Serono
- Pisa Farmacéutica
- Sanfer
Pfizer:
Pfizer Inc. (Pfizer),
incorporada el 2 de junio de 1942, es una compañía biofarmacéutica global
basada en la investigación. La empresa se dedica al descubrimiento, desarrollo
y fabricación de productos sanitarios. Su cartera global incluye medicamentos y
vacunas, así como productos de salud para el consumidor. La Compañía gestiona
sus operaciones comerciales a través de dos segmentos comerciales: Pfizer
Innovative Health (IH) y Pfizer Essential Health (EH). IH se enfoca en
desarrollar y comercializar medicamentos y vacunas que mejoran la vida de los
pacientes, así como productos para la salud del consumidor. Las áreas
terapéuticas de HI incluyen medicina interna, vacunas, oncología, inflamación e
inmunología, enfermedades raras y atención médica al consumidor. EH incluye
marcas heredadas, genéricos de marca, productos inyectables estériles
genéricos, biosimilares y sistemas de infusión. EH también incluye una
organización de investigación y desarrollo (I + D), así como su negocio de
fabricación por contrato. Al 31 de diciembre de 2016, la Compañía vendió sus
productos en más de 125 países.
Características:
Ventas
México: 590 mdd
Participación
de mercado: 6.4%
Principales
medicamentos: Lyrica, Celebrex, Tafil, Terramicina, Lipitor, Viagra
Empleados:
1,500
Plantas: 1
2°
Sanofi: Es otra de las tres empresas farmacéuticas más
grandes del planeta que cuenta con presencia en México. En el caso particular
de esta compañía francesa, su presencia es más antigua que la de Pfizer. Sanofi
ha estado en México desde hace 85 años. Hoy Sanofi México con 2,000 empleados
en el país, o 1.8% de su fuerza laboral global de 110,000 personas. Buena parte
de estos trabajadores laboran en las dos plantas productoras que tiene la
compañía en México y que están ubicadas en el poblado de Ocoyoacac, Estado de
México. Sanofi tiene una participación de mercado en el país de cerca de 5.9% y
cuenta con cinco de los 100 medicamentos más vendidos en el país.
Características:
Ventas
México: 547 mdd
Participación
de mercado: 5.9%
Principales
medicamentos: Neo-Melubrina, Lantus, Aderogyl, Histiacil
Producción
instalada: 162 m. de unidades, 30 m. de dosis influenza estacional, 90 m. en
caso de pandemia.
Empleados:
2,000
Plantas: 2
3°
Bayer: La empresa alemana, reconocida en México por sus
analgésicos Aspirina y Cafeaspirina, es la tercera compañía farmacéutica más
importante del país con dos plantas productoras. Si bien la empresa ha estado
presente por más de 100 años mediante la exportación de sus medicinas desde
Alemania, no fue sino hasta 1921, hace 93 años, cuándo creo su filial actual.
Esa subsidiaria la convierte en la empresa farmacéutica internacional con más
antigüedad en el país. La división de medicamentos y productos de cuidado personal
cuenta a nivel global con 55,300 trabajadores y con ventas cercanas a 18,000
millones de euros (24,300 millones de dólares). La empresa emplea cerca de
3,150 colaboradores en México, pero no reveló cuántos de estos trabajadores son
de su filial farmacéutica o de sus otras operaciones en el país, incluyendo su
filial Bayer Crop Science, dedicada a la elaboración de semillas de alto valor
y soluciones innovadoras para la protección de cultivos, y su subsidiaria Bayer
Material Science, empresa dedicada a la elaboración de materiales de alto
rendimiento. En total, Bayer cuenta con 55,300 colaboradores en todo el mundo.
En México, Bayer tiene una participación de mercado de 5.5%.
Características:
Ventas
México: 507 mdd
Participación
de mercado: 5.5%
Principales
medicamentos: Aspirina Protect, Flanax, Yasmin, Levitra, Avelox, Actron
Plantas: 2
4°
Novartis: En México, la filial de la compañía suiza se
conoce como Novartis México y cuenta con un historial de más de 80 años en el
país. La empresa contaba con una planta de producción en el país en Tlalpan al
sur de la capital, la cual cerró en 2010 para pasar a importar los medicamentos
que comercializa bajo la marca Novartis en el país. Actualmente sus oficinas
corporativas se encuentran en esa colonia de la Ciudad de México. La compañía
tiene una planta productora de medicamentos genéricos que se comercializan en
el país bajo la marca Sandoz. El número de trabajadores de la división
farmacéutica de Novartis es 708 trabajadores. La compañía tiene una participación
de mercado de 4.6%, además de que fabrica tres de los 100 medicamentos más
vendidos en el país.
Características:
Ventas
México: 425 mdd
Participación
de mercado: 4.6%
Principales
medicamentos: Trileptal, Senokot, Co-Diovan, Exforge, Galvusmet
Empleados: 708
5°
Schering Plough: La empresa estadounidense llegó a México hace
64 años y se estableció con el nombre Scheramex, razón social que modificó casi
40 años después a Schering Plough S.A. de C.V. Hoy la empresa es la quinta más
grande en el país, con una fábrica ubicada en Xochimilco, al sur de la Ciudad
de México, en la que tiene capacidad para producir más de 120 millones de
unidades al año. La planta produce no sólo los medicamentos bajo la marca
Schering Plough sino también diversos productos veterinarios. En total, el
centro de trabajo produce más de 200 fórmulas distintas que representan cerca
de 700 presentaciones diferentes. La empresa emplea en total a más de 1,500
personas en el país y tiene una participación de mercado de cerca de 4.4%.
Características:
Ventas
México: 404 mdd
Participación
de mercado: 4.4%
Producción
instalada: 200 fórmulas distintas, con 700 representaciones
Principales
medicamentos: Celestamine, Biometrix, Diprospan, Quadriderm, Cedax
Empleados:
1,500
Plantas: 1
6°
Boehringer Ingelheim: La empresa alemana llegó a México en 1954 para
llevar a cabo actividades de importación y distribución de sus medicamentos. No
fue sino hasta 1971, cuando adquirió a la empresa Laboratorios Prometo, que
inició la construcción de una fábrica en Xochimilco al sur de la capital del
país. Esa planta hoy permite a la sexta empresa farmacéutica más grande en
México, abastecer no solo el mercado nacional, sino también a diversos mercados
en Centro y Sudamérica, además del mercado canadiense y estadounidense. En
México, Boehringer Ingelheim cuenta con 1,831 empleados, mientras que tiene
ventas cercanas a 343 millones de dólares, lo que le da una participación de
mercado cercana a 3.7%.
Características:
Ventas
México: 343 mdd
Participación
de mercado: 3.7%
Principal
medicamento: Micardis, Combivent, Buscapina, Macrodantina, Pharmaton
Empleados:
1,800
Plantas: 1
7°
Johnson & Johnson: La empresa estadounidense también llegó a
México en la década de los cincuenta y como muchas otras empresas farmacéuticas
edificó una planta en el país pocos años después, un requisito que existió por
varias décadas para poder vender medicamentos en el país. En el caso de esta
empresa, que además de medicinas también produce múltiples productos para el
hogar, eligió a la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, para ser la
sede de su fábrica. Johnson & Johnson cuenta con una participación de
mercado de 3.1%.
Características:
Ventas
México: 284 mdd
Participación
de mercado: 3.1%
Principales
medicamentos: Evra, Vermox, Motriz, Sufrexal
Plantas: 1
8°
Merck-Sereno: La empresa alemana tiene 84 años operando en
México, la tercera más antigua de las 10 más grandes por ventas en el país. La
empresa alemana Bayer y la francesa Sanofi tienen una presencia más longeva en
el país. Las operaciones de Merck en México cuentan con tres divisiones:
Merck-Serono, que fabrica y comercializa productos farmacéuticos; Consumer
Health, que comercializa productos de venta sin receta médica y una división
química que la conforman Performance Materials y Merck Millipore, que
comercializa diversos productos químicos, como pigmentos, cosméticos y
alimentos para diversas industrias. En México, Merck cuenta con 1,217 empleados
(1.9% de los 66,000 trabajadores mundiales), tiene una planta en la capital del
país y tiene una participación de mercado de 3.1%.
Características:
Ventas
México: 282 mdd
Participación
de mercado: 3.1%
Capacidad
productiva: 2,360 m. de piezas a granel, 73 m. de productos empacados
Principales
medicamentos: Dolo-Neurobion, Eutirox, Denvar
Plantas:
1
Empleados: 1,217
9°
Pisa Farmacéutica: Es una compañía mexicana y la mayor del país
dentro del ranking de
las 10 más grandes en la industria nacional. Incluso la empresa es la compañías
que más empleados tiene de las 10 más grandes del país con 14,000
profesionales. La empresa nació en 1945 cuando se fundó la empresa Productos
Infantiles, que posteriormente se convertiría en Laboratorios Pisa y hoy
conocida como Pisa Farmacéutica. Esta compañía cuenta con siete plantas de manufactura,
que le permiten producir 1,000 productos farmacéuticos. Cuenta además con tres
plantas afiliadas que producen dispositivos médicos. Pisa incluso produce
medicamentos para distintas empresas competidoras en México, entre las que
destacan, Pfizer, Bayer, Sandoz y Astra Zeneca, entre otras.
Características:
Ventas
México: 280 mdd
Participación
de mercado: 3.0%
Principal
medicamento: Electrolit, Sertralina, Amoxiclav
Plantas:
7
Empleados:
14,000
Plantas: 3
10°
Sanfer: Esta empresa mexicana, también conocida como
Laboratorios Sanfer, nació en los años cuarenta del siglo pasado. Hoy la
empresa es propiedad de Grupo Invekra que además de las operaciones de Sanfer,
es propietaria de Laboratorios Hormona, una empresa mexicana que fundaron los
investigadores de origen húngaro Emeric Somlo y Federico Lehnman en los
treinta, y de Laboratorios Bussie una compañía farmacéutica colombiana. Sanfer
cuenta con tres plantas, dos en México (Lerma, Estado de México) y una en
Bogotá, Colombia. La empresa, al igual que Pisa Farmacéutica, también elabora
medicamentos para otros laboratorios internacionales. Sanfer también exporta
sus medicamentos a 10 países en América Latina, incluyendo Guatemala, El
Salvador, Honduras, Ecuador y Perú, entre otros.
Características:
Ventas
México: 277 mdd
Participación
de mercado: 3%
Principal
medicamento: Asenlix, Daflon, Treda, Clavulin
Plantas:
3
Producción
instalada: 12 m. de cápsulas, 350 m. tabletas, 200 m. tabletas recubiertas
Empleados: 2,600 (incluye
trabajadores de los otros dos laboratorios asociados)
5 mejores empressar para trabajar:
Great Place To Work lanza cada año un listado de
empresas en las que los mexicanos aman trabajar, basados en la información de
más de 10 millones de colaboradores sobre el lugar de trabajo y las prácticas
de liderazgo para conocer la cultura laboral de las empresas.
TAKEDA MÉXICO – NO. 36/100
ASTRA ZENECA MÉXICO – NO.
42/100
BRISTOL-MYERS SQUIBB – NO. 53/100
ROCHE – NO. 61/100
LABORATORIOS LIOMONT – NO.
64/100
QUINTILESIMS – NO. 76/100
GRUPO MEDIX – NO. 85/100
No comments:
Post a Comment